Tras realizar sendos estudios energéticos de las instalaciones en dos de sus centros, en los que se detectaron una serie de mejoras posibles a realizar a nivel de eficiencia y ahorro de energía, Bodegas Proelio, S.L. ha completado en los últimos años diversas intervenciones en este sentido, destinadas a mejorar su respuesta energética y su huella climática. Se trata concretamente de La Sardinera, situado en Albelda de Iregua, y de Bodegas Proelio-Nivarius, complejo enclavado en Nalda, ambos en La Rioja.
Así, en ambos conjuntos se han acometido actuaciones, tanto sobre las instalaciones térmicas como de iluminación.
A nivel de climatización, se han sustituido los sistemas y equipos existentes por otros más performativos, de fuente eléctrica, y adaptados a ampliaciones previstas de las instalaciones, en el caso de Proelio-Nivarius; en La Sardinera, a esta filosofía y modo de actuación, se ha unido la sustitución completa y definitiva de una antigua caldera de gasóleo de 100 kW por otro equipo funcionando con energía eléctrica de carácter considerado renovable.
En ambos conjuntos se ha intervenido igualmente, y de manera global, en los sistemas de iluminación, con el cambio de las antiguas luminarias a base de halogenuros por otras de tecnología LED y menor consumo.
Además de todo ello, en los dos centros se han implementado instalaciones fotovoltaicas destinadas a alimentar con energía eléctrica verde los nuevos equipos instalados, con lo que se ha visto multiplicado el efecto mencionado de las medidas descritas, que han sido financiadas con fondos FEDER de la Unión Europea.
A la luz de los resultados obtenidos en comparación con los consumos energéticos anteriores a la implementación de las diferentes actuaciones mencionadas, éstas arrojan un resultado satisfactorio, tanto a nivel económico como energético. Así, en ambos caos, los ahorros en consumo eléctrico derivados de las intervenciones de mejora en las instalaciones térmicas y de iluminación han sido remarcables respecto a lo que hubiera supuesto el mantenimiento de los equipos existentes. En ambos casos, este resultado positivo y la decisión de abordar estos cambios tan significativos se ven consolidados, reforzados y respaldados gracias a la obtención de las citadas ayudas provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y gestionadas por la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), dentro del expediente 2022-I-TEC-00011.
La sustitución de las fuentes de energía de origen fósil, como es el caso de la antigua caldera de gasóleo del complejo de La Sardinera; o la inclusión de equipos de clima o iluminación que maximizan su consumo eléctrico multiplicando el efecto de su respuesta a la vez que se garantiza el confort y la respuesta deseadas, constituyen el mejor modo de contribuir desde el sector industrial a la mejora y conservación del medio ambiente y de dotar de valor social y económico a su actividad.